Durante este mandato, Manuel Sánchez ha compaginado su trabajo como médico del Servicio de Urgencias de Málaga en El Palo con el de alcalde de Archidona, donde su grupo ha gobernado en minoría. Ya en 1999 fue candidato, pero se quedó en la oposición, donde ha sido nueve años edil. Ahora, es de nuevo cabeza de lista.
¿Cuál es su balance de estos cuatro años de gobierno?
Han sido cuatro años productivos, pero muy difíciles por la situación política y por la falta de colaboración, especialmente del Partido Socialista. Pero, a pesar de las trabas, el balance ha sido positivo.
¿Qué destacaría de su gestión?
Ha habido una mayor transparencia del Ayuntamiento, un ejemplo es que las cámaras de televisión han podido asistir a los plenos. En empleo, cuando accedimos a la Alcaldía prácticamente no existía suelo industrial. Había escasamente 30.000 metros cuadrados y de ahí hemos pasado a 120.000 calificados, de los que 70.000 se van a empezar a urbanizar. Se ha hecho también un esfuerzo en promoción de la ciudad y se ha enriquecido el tema cultural con iniciativas propias como el certamen de cine. Ha habido también una apuesta importante por facilitar el acceso a la vivienda, con 24 VPO que están casi terminadas y otras 60 en proyecto. Y se han materializado mejoras en infraestructuras como la piscina climatizada, que está prácticamente terminada; la construcción del nuevo tanatorio, ya adjudicado; el proyecto de rehabilitación del Colegio Menor para ayuntamiento y espacio cultural, que ya se ha aprobado, y la necesidad de un recinto ferial para el que ya nos han cedido los terrenos del Molino don Juan. Han sido sólo cuatro años, pero se ha dado un cambio sustancial Archidona.
¿Es difícil gobernar en solitario y con la Administración regional de otro color político?
Es difícil gobernar en solitario cuando no hay colaboración de otros grupos políticos. Gobernar en minoría necesariamente te requiere mayor flexibilidad y diálogo. Lamentablemente, todos los proyectos vitales para Archidona han contado con la oposición del PSOE. No ha sido así con el grupo Popular. Por parte de la Administración Autonómica hubo un contencioso muy importante con la Delegación de Obras Pública, pero con otras delegaciones el diálogo se ha mantenido. Evidentemente, no siempre se trata de la misma forma a un ayuntamiento que otro. No me gustaría pensar que por el color político, pero cuando escuchas al PSOE decir que hay que votarles porque eso garantiza un mejor trato de favor de la Junta es una aseveración que ronda la antidemocracia.
¿Qué promete para la próxima legislatura si gobierno?
Primero terminar lo que está en marcha y lo siguiente, conseguir más suelo industrial para crear empleo. Seguiremos apostando por las VPO y queremos que haya una gestión pública del servicio de aguas a través de una empresa mixta. En servicios sociales proponemos ampliar las plazas en la residencia de asistidos y un centro de día. También, crear un albergue juvenil en el ferial, que el silo sea un sitio de encuentro juvenil y hacer un campo de fútbol con pistas de atletismo y césped artificial cerca del polideportivo, entre otros.
¿Cuál es su balance de estos cuatro años de gobierno?
Han sido cuatro años productivos, pero muy difíciles por la situación política y por la falta de colaboración, especialmente del Partido Socialista. Pero, a pesar de las trabas, el balance ha sido positivo.
¿Qué destacaría de su gestión?
Ha habido una mayor transparencia del Ayuntamiento, un ejemplo es que las cámaras de televisión han podido asistir a los plenos. En empleo, cuando accedimos a la Alcaldía prácticamente no existía suelo industrial. Había escasamente 30.000 metros cuadrados y de ahí hemos pasado a 120.000 calificados, de los que 70.000 se van a empezar a urbanizar. Se ha hecho también un esfuerzo en promoción de la ciudad y se ha enriquecido el tema cultural con iniciativas propias como el certamen de cine. Ha habido también una apuesta importante por facilitar el acceso a la vivienda, con 24 VPO que están casi terminadas y otras 60 en proyecto. Y se han materializado mejoras en infraestructuras como la piscina climatizada, que está prácticamente terminada; la construcción del nuevo tanatorio, ya adjudicado; el proyecto de rehabilitación del Colegio Menor para ayuntamiento y espacio cultural, que ya se ha aprobado, y la necesidad de un recinto ferial para el que ya nos han cedido los terrenos del Molino don Juan. Han sido sólo cuatro años, pero se ha dado un cambio sustancial Archidona.
¿Es difícil gobernar en solitario y con la Administración regional de otro color político?
Es difícil gobernar en solitario cuando no hay colaboración de otros grupos políticos. Gobernar en minoría necesariamente te requiere mayor flexibilidad y diálogo. Lamentablemente, todos los proyectos vitales para Archidona han contado con la oposición del PSOE. No ha sido así con el grupo Popular. Por parte de la Administración Autonómica hubo un contencioso muy importante con la Delegación de Obras Pública, pero con otras delegaciones el diálogo se ha mantenido. Evidentemente, no siempre se trata de la misma forma a un ayuntamiento que otro. No me gustaría pensar que por el color político, pero cuando escuchas al PSOE decir que hay que votarles porque eso garantiza un mejor trato de favor de la Junta es una aseveración que ronda la antidemocracia.
¿Qué promete para la próxima legislatura si gobierno?
Primero terminar lo que está en marcha y lo siguiente, conseguir más suelo industrial para crear empleo. Seguiremos apostando por las VPO y queremos que haya una gestión pública del servicio de aguas a través de una empresa mixta. En servicios sociales proponemos ampliar las plazas en la residencia de asistidos y un centro de día. También, crear un albergue juvenil en el ferial, que el silo sea un sitio de encuentro juvenil y hacer un campo de fútbol con pistas de atletismo y césped artificial cerca del polideportivo, entre otros.